La regulación de stablecoins es inminente y sacudirá los mercados, dice asesor
Bo Hines, líder del Consejo Presidencial de Asesores sobre Activos Digitales, afirmó en la Digital Asset Summit de Nueva York que la legislación integral sobre stablecoins podría llegar en los próximos dos meses. Hines celebró la reciente aprobación de la ley GENIUS en el Comité Bancario del Senado, y destacó este avance como un logro bipartidista.
Aunque aún debe superar una sesión plena en el Senado y un intenso debate en la Cámara de Representantes, la ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins) ya puede presumir de una primera victoria, con 18 votos a favor y 6 en contra. Impulsado por el senador republicano Bill Hagerty, el proyecto busca establecer un marco regulatorio claro y específico para las stablecoins.
Sobre la aprobación lograda en el Comité Bancario, Hines aplaudió que hubiera votos bipartidistas y agregó que muchos de sus colegas congresistas «reconocen la importancia de mantener a EE. UU. dominante» en el espacio digital. «No hay muchos temas en Washington en los que personas de ambos partidos pueden unirse para impulsar al país hacia adelante», recalcó.
Naturalmente, se le preguntó al especialista cuándo se aprobará la regulación sobre las stablecoins. Según Hines, «podría llegar al escritorio del presidente en los próximos dos meses»; también expresó que, en este momento, el mercado no ha asimilado completamente «el impacto que esta ley tendrá en la economía de EE. UU., en términos de dominancia del dólar, infraestructura de pagos y en la alteración del curso de los mercados financieros».
Recientemente, durante una mesa redonda a puerta cerrada organizada por el Bitcoin Policy Institute, Bo Hines —junto a figuras como Michael Saylor, la senadora Cynthia Lummis y el mismo Bill Hagerty— discutió el futuro de las políticas del gobierno en torno al sector de las criptomonedas. En este evento, Hines reveló que la Casa Blanca tiene planes de adquirir la mayor cantidad posible de bitcoin para fortalecer su reserva nacional de criptoactivos. Esta estrategia se llevaría a cabo de forma neutral, lo que significa que no afectaría a los contribuyentes.
A principios de marzo, Scott Bessent, secretario del Tesoro, ya se alineaba con los argumentos que más tarde expresó Hines. Bessent matizó que la reserva estratégica de EE. UU. no se limitará a criptoactivos confiscados, sino que el gobierno también adquirirá más bitcoin. Sin embargo, estas compras no se financiarán con recursos provenientes de los impuestos.
Tal como se indica en la orden ejecutiva, Bessent tiene la autorización para desarrollar «estrategias fiscalmente neutrales para adquirir BTC». El funcionario subrayó recientemente que «lo más importante ahora es que Estados Unidos no venda los bitcoin que tiene incautados».
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Ripple vs. SEC: un importante desarrollo podría venir el 16 de abril
Es avalancha [AVAX] cerca de un fondo a largo plazo? – Esto es lo que dicen los gráficos
La stablecoin Synthetix USD pierde su vinculación al dólar
La red Bitcoin estuvo vacía momentáneamente
Con solo 154 transacciones en espera en el mempool y comisiones insignificantes, Bitcoin mostró bajos niveles de actividad.Un mempool vacío: la señal más clara de baja actividadComisiones mínimas: sin competencia por el espacio en los bloquesLa actividad on-chain de Bitcoin luego retomó su curso habitual

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








