• Petrobras lanzará una nueva rama de investigación dedicada a la minería de Bitcoin.
  • El gigante petrolero brasileño también está explorando el uso de blockchain para rastrear su huella de carbono.

Petróleo Brasileiro confirmó planes para incursionar en la minería de Bitcoin y otras aplicaciones de blockchain, incluyendo la tokenización. Esta decisión refleja el aumento en la integración de criptomonedas y blockchain por parte del sector empresarial tradicional.

La iniciativa Blockchain de Petrobras

Petróleo Brasileiro, conocida como Petrobras, creará una división de investigación y desarrollo según reportes de medios locales brasileños. Esta área se dedicará al estudio de blockchain, especialmente en la minería de recompensa por bloques.

La petrolera estadounidense Exxon Mobil ha realizado pruebas de minería utilizando gas de combustión, producto secundario de la extracción petrolera, para suministrar energía a equipos mineros. Petrobras busca implementar un sistema similar, aprovechando el gas de combustión como fuente energética para sus operaciones de minería de Bitcoin. La minería de Bitcoin demanda alta capacidad de procesamiento computacional, lo cual resulta en un consumo eléctrico considerable.

Brasil atrae mineros de recompensas en bloque por sus bajos costos energéticos. Paraguay se estableció como referente en Latinoamérica. Sin embargo, el incremento en las tarifas eléctricas paraguayas impulsó la migración de mineros hacia territorio brasileño.

Petrobras estudiará las aplicaciones de blockchain para reducir su impacto ambiental, alineándose con sus objetivos corporativos y la agenda climática global. La compañía se sumaría a diversos proyectos que utilizan blockchain en iniciativas ambientales.

Estas implementaciones incluyen cadenas de suministro sostenible, intercambio energético directo en plataformas descentralizadas y optimización de redes eléctricas mediante contratos inteligentes. La tecnología blockchain transforma el mercado de créditos de carbono al incorporar seguimiento y verificación en los procesos de generación y comercialización.

La empresa británica Tokenovate desarrolla soluciones para el mercado de créditos de carbono. En octubre presentó un Producto Mínimo Viable para derivados, basado en la cadena BSV. La compañía implementó en 2023 el primer contrato legal inteligente para derivados de créditos de carbono.

Como CNF mencionó anteriormente, CAD Trust, con respaldo del Banco Mundial, implementa blockchain para prevenir la duplicación contable en mercados de carbono.

Regulación cripto en Brasil

La iniciativa blockchain de Petrobras coincide con medidas regulatorias sobre proyectos cripto en Brasil. En una reciente actualización cubierta por CNF , se indicó que la agencia de protección de datos prohibió a Worldcoin, dirigida por Sam Altman, compensar con criptomonedas a ciudadanos por recolectar datos biométricos.

La agencia determinó que las recompensas en criptomonedas incumplen el consentimiento del usuario. Las autoridades indican que los incentivos pueden influir en las decisiones personales, afectando la autonomía para compartir información biométrica.

El Banco Central de Brasil propuso restricciones a transferencias de stablecoin hacia carteras de autocustodia, como parte de sus esfuerzos por fortalecer el control sobre mercados cambiarios y flujos de capital.

Como hemos comentado anteriormente, las medidas regulatorias podrían incrementar el uso de plataformas descentralizadas y comercio directo para operaciones con stablecoin.