Una disputa de larga data entre el Departamento de Trabajo de Estados Unidos y una empresa privada ha producido una nota a pie de página que deja perplejo al abogado principal del Instituto de Justicia, Rob Johnson.
En el caso C.S. Lawn & Landscape contra el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, el Tribunal de Distrito de Columbia sostuvo que "el dinero no es necesariamente una propiedad para fines constitucionales". Según la postura del Tribunal, esto es cierto por varias razones.
La nota a pie de página explica que el gobierno crea dinero fiduciario y también tiene el poder de tomar parte de ese dinero en forma de impuestos, lo que no se considera una privación de propiedad.
Además, el tribunal argumenta que “pensar en el dinero como propiedad también tiene poco sentido”, dado que se estaba cuestionando el poder del Congreso de los Estados Unidos para gastar dinero a pesar de que estaba respaldado por la idea de velar por el bienestar general, como establecido en la Constitución.
Si el dinero fuera considerado propiedad, continúa el tribunal, este debate no tendría base, dado que la agencia tiene la función constitucionalmente obligatoria de administrar la propiedad estadounidense.
Johnson dijo que podría sentar un precedente para confiscar dinero en este tipo de disputas sin un tribunal o juez.
Si su dinero no es su propiedad, ¿qué impide que el gobierno simplemente lo confisque mañana por cualquier razón que quiera? —El abogado estaba asombrado.
Concluyó que tales argumentos del tribunal nos obligan a repensar el sistema monetario actual, centrándose en la necesidad de mantener al menos parte de nuestros ahorros en forma de oro o criptomonedas.