Los inversores y analistas de Polymarket, una de las principales plataformas de mercados predictivos, indican que solo un 16% cree que el gobierno de Donald Trump creará una reserva estratégica de Bitcoin en los primeros 100 días de su mandato.
A pesar de la promesa realizada durante su campaña, el panorama sugiere dificultades para concretar esta iniciativa. Durante la campaña electoral, Trump destacó al Bitcoin como una pieza clave de su estrategia económica.
Sin embargo, ahora en el poder, enfrenta obstáculos para cumplir con su promesa. Aunque tomó acciones simbólicas, como otorgar el indulto a Ross Ulbricht, un gesto bien recibido por los entusiastas de los criptoactivos, la creación de un tesoro nacional basado en Bitcoin parece lejana.
A pesar de haber designado a David Sacks como jefe del Consejo Asesor de Criptomonedas, no se han visto avances concretos. De hecho, Sacks declaró recientemente que el equipo aún se encuentra en la etapa de análisis, sin un plazo definido para tomar decisiones.
Bitcoin: presión política y escepticismo en el mercado
La senadora Cynthia Lummis ha propuesto un proyecto para establecer un tesoro nacional basado en Bitcoin, pero enfrenta oposición tanto en el Congreso como en la Reserva Federal (FED).
Por otro lado, algunos estados, como Arizona, están intentando implementar políticas propias, asignando hasta un 10% de los fondos públicos a inversiones en criptomonedas.
Aunque Trump emitió recientemente un decreto que incluye criptoactivos en las reservas nacionales y prohíbe las monedas digitales de bancos centrales (CBDC), la comunidad cripto sigue siendo escéptica.
El inversor Arthur Hayes, de Maelstrom, declaró que es poco probable que Trump logre materializar esta iniciativa, incluso con el apoyo de una parte del sector.
El bajo porcentaje de confianza señalado por Polymarket refleja las dificultades políticas y regulatorias para implementar una reserva de Bitcoin en Estados Unidos.
El gobierno deberá superar resistencias internas, convencer a los reguladores y manejar el impacto económico de esta medida. Por ahora, las expectativas apuntan a que la promesa no se cumplirá.
Según el analista Mike Ermolaev, esta incertidumbre también está afectando el precio del Bitcoin, que se encuentra “atascado” entre el soporte de 87.000 euros y la resistencia de 96.000 euros (95.000 y 105.000 dólares, respectivamente).
“El mercado está enviando señales mixtas, y a los inversores en criptomonedas no les gusta eso. Trump ha insinuado políticas que podrían aumentar la inflación, además de la incertidumbre en torno a la reserva de Bitcoin. Por otro lado, la adopción de criptoactivos está creciendo”, afirmó Ermolaev.
Como destacó el analista, esta división podría intensificar la lateralización del precio de Bitcoin y dar un impulso a altcoins prometedoras en el corto plazo.
- Lee también: Ross Ulbricht pierde 12 millones de dólares en Pump.fun